Eyaculación Retardada y Retrógrada

“¿Por qué no soy capaz de eyacular? ¿Es normal que mi pareja haya terminado X veces y yo no esté ni cerca de eyacular?”.

¿Qué es la eyaculación retardada?

La eyaculación ocurre cuando se contraen el epidídimo (donde maduran los espermatozoides), los conductos deferentes, vesículas seminales y la próstata. Tras esto, las contracciones rítmicas del suelo pélvico provocan la expulsión del líquido seminal al exterior.

Todas estas contracciones son dependientes del sistema nervioso somático y del sistema neurovegetativo, que controla las funciones fisiológicas y recibe señales nerviosas sobre todo de la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También el sistema límbico influye en el sistema neurovegetativo, es el relacionado con los instintos humanos, la memoria, las emociones y la conducta.

Cuando hay ausencia de eyaculación se denomina aneyaculación, que no debe confundirse con la anorgasmia. Sin embargo, la eyaculación tarda en tener lugar más de lo deseado por quien la padece y/o por su pareja, se considera eyaculación retardada, lo contrario que la eyaculación precoz.

Proceso de eyaculación masculina

Estas disfunciones pueden estar acompañadas de eyaculación retrógrada, en la que el líquido seminal se desvía en la uretra posterior y se adentra en la vejiga.

Tanto la eyaculación retardada como la retrógrada y la aneyaculación pueden ser secundarias a: fracturas de pene, problemas prostáticos o secundarios a prostatectomías, problemas uretrales, hipogonadismo o hipotiroidismo entre otros. Por esto, la primera opción ha de ser ir al médico especialista en andrología para que analice las posibles causas y establezca un plan de tratamiento.

¿Qué puedo hacer si padezco de eyaculación retardada?

Lo primero, ir a ver a un/a especialista en andrología y explicarle tu caso. Una vez el/la médico haya realizado las pruebas que considere pertinentes, establecerá un plan de tratamiento o bien dará el alta médico.

Si el problema no es de causa médica, nos plantearemos un trabajo multidisciplinar entre sexólogo/a y fisioterapeuta. En caso de no poder hacer un tratamiento simultáneamente con ambos profesionales, servirá hacer las siguientes preguntas para saber por dónde empezar:

  1. ¿Las relaciones sexuales te producen ansiedad o estrés? ¿te angustia no alcanzar las expectativas de la otra persona o las tuyas propias?

Tómate tu tiempo para analizar si la causa es emocional, un/a sexólogo/a podrá ayudarte a reducir la ansiedad, estrés o angustia que te producen las relaciones sexuales.

  1. ¿Sufres alguna patología del suelo pélvico? ¿incontinencia? ¿exceso de tensión o debilidad en tu suelo pélvico? ¿practicas algún deporte de impacto o eres una persona sedentaria?

Si las contracciones no son lo suficientemente potentes o la musculatura no se activa de forma correcta, esto podría hacer que el líquido seminal no sea expulsado al exterior, al igual que si la señal nerviosa llega a menor intensidad a esta musculatura, válvulas y órganos, su activación tardará más en provocar contracciones con la fuerza necesaria para provocar la eyaculación. ¡Aquí podemos ayudarte!

¡No lo dudes! Contacta con nosotros haciendo click aquí.